martes, 31 de mayo de 2011

Reflexión: Importancia de la comunicación en el desarrollo de la vida social

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Licenciatura en Comunicación
Teoría Social II
Profesor: Victor Hugo Castañeda
Alumno: Francisco Martínez Sousa
Grupo: 2204

La vida social hoy en día, no se puede imaginar sin comunicación, la comunicación lo es todo, la sociedad no podría vivir sin comunicarse, podría decirse que, incluso, sin comunicación, no existiría la raza humana.

Y es que como se menciona en el libro “La Buena Comunicación” de Marcelo Ceberio, es imposible no comunicar, hasta un momento de silencio es un acto comunicativo, la sociedad actual depende de la comunicación para todo, a tal grado, que ha inventado nuevas formas para seguir comunicándose, como por ejemplo el internet y las redes sociales.

De esta manera, desde cualquier punto del planeta se puede seguir en contacto mediante redes sociales como por ejemplo twitter, mandar un mensaje de texto desde el teléfono móvil a un número específico, y el contenido del mensaje será publicado en la cuenta de twitter, así es como la comunicación hoy en día se da incluso cuando una persona esta sola.

Con el mundo de internet en la palma de la mano, cualquier sujeto puede desarrollarse socialmente, generar amistades alrededor del mundo y reafirmar los métodos para comunicarse con sus amistades cercanas, puede enterarse de lo que pasa en el resto del mundo al instante y retransmitir esa información en tan sólo segundos.

La nueva comunicación contribuye al desarrollo de la sociedad en diferentes maneras, desde recuperar un auto robado transmitiendo sus características por la web, hasta reunir miles de personas en una plaza pública con el fin de manifestarse, la comunicación rompe casi cualquier barrera.

Es así como la comunicación mantiene a la gente unida, la gente se ayuda, logra sus objetivos, resuelve sus problemas, crea vínculos entre personas, y en todos los momentos hay un vínculo en común: la comunicación.

Crítica a Crítica de la Comunicación Organizacional

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Licenciatura en Comunicación
Teoría Social II
Profesor: Victor Hugo Castañeda
Alumno: Francisco Martínez Sousa
Grupo: 2204

Durante su libro “Crítica de la Comunicación Organizacional”, Raúl Ávila González, resume los problemas actuales de la comunicación organizacional, no sin antes, definir de qué se trata esta, así como sus orígenes y sugiere como modernizar la comunicación organizacional para su mejoramiento.

En mi opinión, el texto es una breve pero completa introducción al tema de la comunicación organizacional, explica de manera fácil y sencilla los conceptos básicos de este tema, así como los problemas que tiene. Los pensamientos del autor quedan claramente marcados en el prólogo e introducción, así como su deseo de retomar propuestas nuevas y alternativas para el mejoramiento de la disciplina.

Sin embargo, en un par de ocasiones, esto no se cumple y el concepto no queda del todo claro debido a la mezcla con otros conceptos o términos, hay que volver a leer el párrafo para comprender lo que el autor trató de transmitir ahí.

Respecto a la sugerencia del autor, creo que es acertada la propuesta de que la comunicación organizacional sea “bajada” a un nivel más individualista, debido a las variantes que puede haber de esta forma, se podría comprender mejor la disciplina y lograr mejores resultados dentro de las instituciones donde se aplique este modelo, resultados que beneficiarían desde los altos administrativos hasta la persona con el menor rango dentro de la institución.

Resumen: Crítica de la Comunicación Organizacional

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Licenciatura en Comunicación
Teoría Social II
Profesor: Victor Hugo Castañeda
Alumno: Francisco Martínez Sousa
Grupo: 2204

A lo largo de esta introducción a su libro “Crítica de la Comunicación Organizacional”, Raúl Ávila González, hace una deconstrucción de la comunicación organizacional, desmenuza los discursos tanto teóricos como metodológicos que han formado esta disciplina a través de la historia.

El concepto de comunicación organizacional nace junto con el grupo social, debido al interés por estudiar sistemáticamente la forma en la que se lleva a cabo la comunicación dentro de estos grupos, su propósito principal es el de mejorar la calidad de los mensajes intercambiados entre los miembros de estas organizaciones.

Las organizaciones ya no pueden seguirse concibiendo como unidades armónicas plenamente racionales, por lo que se propone una reinterpretación del campo de la comunicación en organizaciones formalmente estructuradas, por lo que el autor, plantea la relación entre la teoría económica de la empresa y el discurso comunicacional, así como explicar las nuevas interpretaciones que cuestionan los viejos supuestos de racionalidad estratégica, estabilidad estructural y congruencia.

También, se abordan las relaciones entre el discurso gerencial de la comunicación y la racionalidad de la gestión, así como la metáfora, la cual, también es usada cómo instrumento metodológico para identificar las denominaciones de la comunicación. De la misma manera, se toma el discurso administrativo, de la comunicación organizacional, el cual, asume como principios los supuestos y categorías de las teorías tradicionales de las organizaciones.

La comunicación organizacional queda sometida a los criterios de evaluación que la conciencia tecnocrática presume universales y queda encerrada en una red de enunciaciones que la vacían de significado sociocultural y la desvalorizan. Sin embargo, gracias a las enunciaciones metafóricas, la comunicación es vista como técnica, como un recurso, como un instrumento, como una habilidad y como una variable.

Finalmente, se analiza el problema de la comunicación en organizaciones formales, de las relaciones entre el discurso gerencial de la comunicación y la racionalidad de la gestión, se critican las metáforas y los esquemas binarios. Se concluye replantear los problemas de la comunicación de tal manera que se consideren las restricciones estructurales sin excluir los atributos que le dan sentido sociocultural.

Red Conceptual: La Buena Comunicación

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Licenciatura en Comunicación
Teoría Social II
Profesor: Victor Hugo Castañeda
Alumno: Francisco Martínez Sousa
Grupo: 2204
(Click para agrandar)

miércoles, 25 de mayo de 2011

Síntesis: La Buena Comunicación

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Licenciatura en Comunicación
Teoría Social II
Profesor: Victor Hugo Castañeda
Alumno: Francisco Martínez Sousa
Grupo: 2204

En el libro “La Buena Comunicación” de Marcelo Ceberio, se habla de las formas ideales para lograr una comunicación adecuada con la otra persona, a lo largo del libro se recalca que es imposible no comunicar y que hasta un momento de silencio es una respuesta, por lo que, al interactuar con otro ser humano, cualquier expresión importa, y siempre hay que estar alertas de lo que hacemos, ya que podemos hacer inconscientemente alguna expresión que desencadene una reacción para mal durante la comunicación con otra persona.

Y es que la comunicación es algo fundamental para la raza humana y estudiarla no es algo sencillo, a grandes rasgos, el estudio de la comunicación se puede dividir en tres áreas: sintáctica (estudia los problemas que se dan en la transmisión de información), semántica (el acuerdo en los significados de las palabras) y pragmática (la conducta es afectada por la comunicación). Estas tres áreas definen los conceptos básicos que se deben de saber para hablar de comunicación, conceptos como metacomunicarse (preguntar sobre qué se quiso decir) y lenguaje analógico (expresarse con movimientos), entre otros.

El lenguaje protagónico durante la comunicación es el verbal, la importancia de las palabras y su significado son casi la esencia de la comunicación, pero cómo se usan estas representaciones es importante, así como el canal y la forma que se usan, de esto dependerá que la otra persona comprenda la idea cómo la pensamos nosotros, un ejemplo serían las metáforas, si no se comprenden, el mensaje sufre un cambio radical.

Complementando el lenguaje verbal, está el lenguaje analógico, expresarse mediante movimientos o posturas, puede ayudar a enriquecer la idea que se trata de transmitir, sin embargo la interpretación de la seña o movimiento por el receptor no siempre será la que se intentó transmitir, por lo que la interpretación de un gesto o movimiento dependerá de los estereotipos o paradigmas que tenga la otra persona.

Finalmente, llegan las complejidades y complicaciones comunicacionales, la complejidad en un mensaje se puede transformar en una confusión que impide el adecuado entendimiento de este, por lo que es importante usar el código adecuado para expresarnos a la hora de transformar nuestra idea en palabras y gestos o movimientos. Es así como al momento de comunicarse con una persona, es importante considerar todos estos aspectos para lograr la buena comunicación.

viernes, 22 de abril de 2011

Medios de Comunicación Masiva, Industrialización Cultural y Construcción de las Identidades

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Licenciatura en Comunicación
Teoría Social II
Profesor: Victor Hugo Castañeda
Alumno: Francisco Martínez Sousa
Grupo: 2204

En este ensayo, se habla de la influencia que tienen los medios de comunicación masiva en la sociedad, al momento de crear modelos de comportamiento que el público desea imitar, ya que los medios plantean estos modelos como la forma para llegar a un objetivo deseado como es la felicidad, el amor o la riqueza económica. En especial, me llamó la atención como desde los años cuarenta, Adorno y Horkheimer ya hablaban de la industria cultural y sus prácticas.

En lo personal, estoy de acuerdo en que los medios y más específicamente la publicidad crean modelos que la gente quiere imitar, todo con el fin de vender un producto, el ejemplo que me vino a la mente, fueron los celulares Blackberry que de un momento a otro fueron impuestos entre la comunidad joven del país, muchos jóvenes desean uno, sin importar sus características o prestaciones, sólo lo desean para entrar al club de los que tienen un Blackberry.

En el ensayo, también se habla de la globalización y cómo básicamente circula casi todo en el planeta, mencionando por ejemplo el entretenimiento, programas de televisión que van de una región a otra, ayudando a la industrialización de la cultura, me viene a la mente el caso de la televisora TV Azteca que lanza recientemente programas "novedosos" pero que realmente son programas "reciclados" de la televisión estadounidense.

De la misma manera, se habla de la conceptualización de la identidad y de como se busca ampliar una identidad de un par de personas a una comunidad más grande mediada por la industrialización, vuelvo al caso de los Blackberry, teléfonos que hace unos años sólo eran usados por hombres de negocios, teléfonos grises y sin ningún chiste, ahora se les ha asignado un nuevo estatus, ahora son teléfonos divertidos, coloridos, ideales para la comunidad joven.

Finalmente concluyo en que la industrialización de la cultura, es algo "de ley" en estos días, donde los poderosos se ayudan de la publicidad y de los medios de comunicación para introducir elementos en la sociedad, con el fin de que ellos resulten beneficiados, sea del modo que sea, también en consecuencia del modelo económico que predomina.

Francisco Martínez Sousa